Xunta destina este año más de 18 millones a proyectos de los GALP

22 de septiembre de 2023

El Consello da Xunta analizó la convocatoria de este año de ayudas a proyectos que se desarrollen al amparo de las estrategias de desarrollo local participativo (EDLP) aprobadas a los grupos de acción local del sector pesquero (GALP) y que cuentan con un presupuesto de 18,4 millones de euros para iniciativas a desarrollar entre 2023 y 2025. Se trata de la primera convocatoria de estas aportaciones, que saldrá publicada en el Diario Oficial de Galicia en los próximos días, en el marco del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa) para el período 2021-2027.

De este modo, los potenciales beneficiarios de estas ayudas -pequeñas y medianas empresas y personas autónomas así como personas jurídicas sin ánimo de lucro como las cofradías de pescadores u otras entidades del sector- pueden presentar proyectos al amparo de los ocho GALP existentes en la comunidad para aumentar el valor, crear empleo, valorar el fomento de la participación de las mujeres, atraer gente nueva y promocionar la innovación en todas las fase de la cadena de suministro de los productos de la pesca y de la acuicultura.

Entre los objetivos de las iniciativas también están el fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas, el aprovechamiento del patrimonio medioambiental -incluidas las operación de mitigación del cambio climático-, el fomento del bienestar social y del patrimonio cultural o el refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y la gobernanza de los recursos y actividades marítimas locales.

Para poder aplicar las estrategias de desarrollo local participativo, la Consellería del Mar seleccionó la finales del año pasado ocho GALP. Son los de la Mariña-Ortegal, Golfo Ártabro Norte, Golfo Ártabro Sur, Costa da Morte, SENO de Fisterra Ría de Muros y Noia. Costa Sostenible, Ría de Arousa, Ría de Pontevedra y Ría de Vigo-A Guarda.

Estos ocho grupos engloban a más de 400 organizaciones locales en representación de los sectores económicos, sociales y públicos, de las que cerca de un ciento pertenecen al sector pesquero representando la más de 13.000 profesionales del mar. En este sentido, Galicia es la primera comunidad autónoma que tiene los grupos seleccionados, sus estrategias aprobadas y lanza la convocatoria de ayudas a proyectos al amparo del Fempa.