El Programa ‘Pescao’ de EFCA capacita en África a 766 funcionarios contra la pesca ilegal

20 de noviembre de 2023

La Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA), con sede en Vigo, asegura este viernes haber abordado en una reunión en Dakar (Senegal) las conclusiones del Programa ‘Pescao’ (2018-2023) sobre gobernanza pesquera en África occidental, una iniciativa que proporcionó capacitación contra la pesca ilegal a 766 funcionarios.

Este viernes se ha celebrado el segundo día del seminario en el que se presentaron los resultados del programa que está financiado por la Unión Europea, explica, en un comunicado, la EFCA que ha apoyado en la organización de este evento a la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Ecowas, por sus siglas en inglés).

En los dos días del seminario, participaron los representantes del programa ‘Pescao’, los 13 países que se han beneficiado de él (Benin, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo), y delegaciones de la Unión Europea.

En un panel sobre las actividades relacionadas con la armonización y alineación de los marcos legales pesqueros y el apoyo a la cooperación interinstitucional y regional, se dio cuenta de la redacción de 10 textos legales en 4 países, la organización de dos talleres sobre cooperación interinstitucional y la redacción de dos convenios.

Otro panel abordó el apoyo operativo a la lucha contra la pesca INDNR (Ilegal, no declarada y no reglamentada) y trató, en contrato, la organización de patrullas pesqueras conjuntas y el establecimiento de un centro regional de seguimiento de la pesca, así como a la formación y el desarrollo de capacidades en materia de seguimiento, control y vigilancia.

En el marco de Pescao, se han organizado 17 patrullas conjuntas, se organizaron 41 formaciones y 766 funcionarios se beneficiaron de las actividades de capacitación de EFCA Pescao, precisa la nota.

Además, se presentaron los objetivos alcanzados y el camino a seguir en materia de conservación y gestión de los recursos marinos a nivel regional, así como el próximo programa financiado por la UE, el Programa Océano Sostenible de África Occidental (Wasop, por sus siglas en inglés).

Este nuevo proyecto no sólo garantizará, según la EFCA, la continuidad y sostenibilidad de los objetivos de Pescao, sino que también contribuirá a la economía azul en la región desde 2024 en adelante.