Anacef da a conocer la labor pesquera entre 200 estudiantes canarios

30 de octubre de 2024

La Organización de Productores ANACEF se ha volcado en asegurar el futuro del oficio pesquero con una nueva edición de su campaña educativa “Trabaja en Pesca”, sumando este año a 200 estudiantes de secundaria canarios a la iniciativa. Desde su inicio en 2019, el proyecto ha logrado involucrar a más de 1.150 jóvenes, desmontando la imagen de dureza extrema que se asocia con el trabajo en el mar y revelando el sector como una profesión estable y con amplias salidas laborales. Con la participación del capitán José Sieira, un veterano de la pesca que ha ejercido roles clave como inspector y jefe del Servicio de Protección de Recursos, ANACEF logra que el oficio cobre vida a través de sus relatos. Sieira, hoy jubilado, ofrece a los estudiantes su testimonio sobre una carrera llena de satisfacciones, transmitiendo la pasión que acompaña a quienes eligen el mar como medio de vida.

Para hacer de esta experiencia un aprendizaje inolvidable la campaña, al igual que en 2023, incluyó un juego de mesa especialmente diseñado para que los estudiantes asumieran el rol de armadores de barcos pesqueros. A través de esta actividad, los jóvenes se enfrentaron a decisiones estratégicas, compitiendo por los mejores caladeros y superando los desafíos del océano, acercándose al oficio pesquero de manera práctica y divertida.

La actividad se llevó a cabo en los institutos CEO Motor Grande (Gran Canaria) y CEO Argana (Lanzarote), donde los alumnos, guiados por José Sieira, experimentaron la gestión pesquera desde la toma de decisiones hasta la obtención de ganancias, comprendiendo el valor y la complejidad de esta profesión tan arraigada en las islas. Este año, como novedad, los alumnos tuvieron la oportunidad de visitar el puerto local, explorando de primera mano las diversas salidas laborales en el sector y descubriendo el proceso de comercialización del

producto pesquero. Esta visita, que contó con la colaboración del servicio de inspección pesquera y de la cofradía de pescadores de Mogán, complementó la experiencia educativa del proyecto “Trabaja en Pesca”, permitiendo a los estudiantes conocer el día a día en uno de los puntos neurálgicos de la actividad pesquera, desde el desembarque del producto hasta su distribución.

Con esta iniciativa ANACEF busca corregir la percepción que la sociedad tiene del sector pesquero mostrando su realidad: una labor que forma parte de la identidad económica y cultural de Canarias, con estabilidad y buenos salarios. La campaña, financiada por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), busca así despertar vocaciones y presentar la pesca como una profesión digna y viable.