Proyecto Seriola: Una oportunidad de diversificación de la Acuicultura Española

05 de noviembre de 2018

Autores: Dr. Juan Miguel Mancera, María Alameda López, José Luis Muñóz Pérez, Javier Roo Filgueira.

El Proyecto del Plan Nacional de Acuicultura SERIOLA fue adjudicado al IU-EcoAqua, perteneciente a la ULPGC, y está financiado a través de las ayudas a la investigación de los Planes Nacionales de Acuicultura 2016, concedidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Para el desarrollo de este Proyecto, la ULPGC cuenta con la participación del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA-Comunidad Autónoma de Andalucía) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC-Comunidad Autónoma de Galicia). Estas entidades están apoyadas con la participación directa del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), el Centro Tecnológico del Cluster de la Acuicultura de Galicia (CETGA), y las empresas Piscifactoría de Albadalejo SL, Acuipalma, S.L , INSUIÑAS.L y Skretting España S.A (Grupo Skretting).

El Proyecto SERIOLA es un proyecto de cooperación para el desarrollo del cultivo de una nueva especie comercial en España (Seriola dumerili). Esto se conseguirá mediante la mejora del proceso larvario, así como la optimización de su engorde atendiendo a todos los aspectos productivos, incluidos los relacionados con el mercado, lo que permitirá potenciar el desarrollo de una acuicultura sostenible.

El consorcio que integra el Proyecto ha subcontratado diversas tareas al Grupo de Investigación del Dr. Juan Miguel Mancera (Universidad de Cádiz), mediante el contrato OTRI (referencia OT/2017/1289); así como al Grupo del Dr. Gonzalo Martínez-Rodríguez del Instituto Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), mediante el contrato de apoyo tecnológico de referencia 20174682.

Los dos grupos de investigación han realizado una secuenciación masiva (RNA seq-NGS) de los transcriptomas de cerebro, hipófisis, glándula interrenal e hígado de seriola. Gracias a este estudio se han conseguido diversas herramientas metodológicas específicas (no publicadas aún) para el anális tanto del sistema de estrés como del sistema de crecimiento en esta especie, además de más de 67.000 secuencias de mRNA que sin duda serán útiles en otros estudios.

Las herramientas de biología molecular podrán ser aplicadas a: i) determinación de la mejor dieta de destete, ii) análisis del efecto de diversas dietas de engorde con diferentes proporciones de ácidos grasos, y iii) establecimiento de los niveles óptimos de salinidad y pH ambiental para los procesos de engorde.

En los estudios conducentes a optimizar el proceso de engorde de la especie se han evaluado tanto el efecto de la salinidad ambiental (15, 22, 29 y 35 ppt) como del pH del agua de cultivo (6,8, 7,3 y 7,8) sobre el crecimiento, metabolismo, sistema osmorregulador y sistema de estrés de juveniles de seriola. Para ello se han determinado parámetros de crecimiento y fisiológicos, así como el empleo de diversos marcadores moleculares que nos permitirán conocer las modificaciones del eje de crecimiento y sistema de estrés de los ejemplares analizados.

Seriola, salinidad ambiental y crecimiento

En un experimento realizado en las instalaciones de IFAPA “El Toruño” (El Puerto de Santa María, Cádiz) se ha abordado la influencia de la salinidad ambiental sobre el crecimiento de juveniles de esta especie. Para ello, se ha utilizado un sistema de recirculación (RAS) compuesto por tres circuitos independientes con cuatro tanques réplica cada uno. Cada circuito se mantuvo a salinidades distintas (15, 22 y 36 ppt), con el objetivo de determinar las condiciones idóneas para su crecimiento. En cada uno se estabularon 100juveniles de seriola con un peso medio inicial de 80 g, distribuidos a una carga inicial de 3 k/m³ en cada tanque réplica. Para determinar la evolución del crecimiento se realizaron muestreos biométricos cada 15 días. Con los datos obtenidos se calcularon los índices biométricos habituales (peso y talla individual, tasas de crecimiento, tasa de alimentación, índices de condición, etc.). Al final del experimento se realizó un muestreo fisiológico para la obtención de diversos tejidos (plasma, branquias, hígado e intestino), donde se midieron metabolitos plasmáticos y hepáticos, actividades ATPásicas en branquias e intestino, así como actividad electrofisiológica en diferentes porciones del tracto digestivo.

Los resultados muestran como el crecimiento de Seriola dumerili en salinidades ambientales de 15 y 22 ppt es significativamente superior al observado en la salinidad ambiental de 36 ppt. Además, esta especie presenta una gran capacidad osmorreguladora, modificando diferentes rutas metabólicas para su adaptación a ambientes de diferente salinidad. La actividad Na+-K+-ATPásica branquial e intestinal es significativamente superior en la mayor salinidad ambiental utilizada. También se observó que el cultivo de Seriola dumerili entre salinidades del 15 y 22 ppt previene la aparición del parásito Neobenedenia sp., uno de los parásitos más comunes y dañinos en el cultivos de esta especie.

Una vez terminada esta fase inicial, se procederá a la validación en condiciones industriales en las instalaciones estándar del RAS industrial en el CETGA y en la empresa  INSUIÑA S.L, donde se continuará su engorde en las condiciones predefinidas en los experimentos anteriores. Finalmente, se obtendrán datos reales de producción con los que poder ofrecer un coste de producción por tonelada y año, dato que junto con el factor de conversión (FCR), tasa de crecimiento (SGR) y mortalidad ofrecerá información sobre el potencial real de cultivo de esta especie en RAS.

Por último, remarcar que los sistemas de recirculación, como alternativa a los métodos de cultivo tradicionales, presentan ventajas medioambientales, de control de parámetros y de control de enfermedades en el cultivo de Seriola dumerili.

 

Dr. Juan Miguel Mancera, Catedrático de Zoología, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Universidad de Cádiz.

María Alameda López, alumna Master Acuicultura y Pesca (ACUIPESCA), Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Universidad de Cádiz.

José Luis Muñóz Pérez, jefe del Departamento de Producción, Centro IFAPA “El Toruño” (Junta de Andalucia).

Javier Roo Filgueira. IU-EcoAqua, Universidad de Las Palmas de Gran Canarias. Coordinador Nacional del PNA SERIOLA.